¿Te cuesta dormir por la noche? Si necesitas ayuda para conciliar el sueño, toma nota de cómo dormirse rápido con la relajación muscular progresiva.
Todos conocemos muchos remedios que ayudan a dormir, pero tenemos que tener claro que muchos de ellos no funcionan y hay que tener cuidado, ya que en algunos casos pueden afectar a tu sueño de manera negativa.
Los problemas para dormir están a la orden del día. Son muchas las personas que tienen dificultades para conciliar el sueño o que se despiertan con facilidad a lo largo de la noche, y se interesan por conocer remedios para dormir bien.
En anteriores ocasiones ya hemos hablado de algunas prácticas que te pueden resultar de utilidad. Hay remedios naturales para dormir que funcionan de verdad, estudios científicos han demostrado que dormir con una manta con peso es uno de los métodos más eficaces para combatir el insomnio, y la ciencia también avala que dedicar cinco minutos a escribir una lista de tareas pendientes ayuda a conciliar el sueño más rápido.
No obstante, no todos los consejos para conciliar el sueño y descansar mejor tiene resultado. Hay algunos que son eficaces para unas personas y para otras no, y también están los que no ofrecen ningún resultado. Pero hay un tercer tipo con el que hay que tener especial cuidado: los remedios para dormir que no solo no funcionan, sino que además pueden afectar al sueño de manera negativa.
Dado que pueden hacerte más mal que bien, a continuación vamos a repasar algunos de ellos para que no los pongas en práctica.
¿Te cuesta dormir por la noche? Si necesitas ayuda para conciliar el sueño, toma nota de cómo dormirse rápido con la relajación muscular progresiva.
[Fuente: The Healthy]